José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil
La renuncia de Espert a su candidatura se da pese a que el viernes se reunió durante alrededor de dos horas con Milei en la Quinta de Olivos, y que tanto el viernes como ayer ratificara públicamente que seguiría en carrera.
De hecho ayer, en una extensa entrevista en Radio Mitre, el actual diputado había hablado del apoyo que recibió del propio Presidente en ese encuentro.
Espert había señalado que «de ninguna manera he pensado en renunciar y mucho menos, y le agradezco públicamente al Presidente, con el apoyo que el Presidente me ha brindado”, expresó en la entrevista con un periodista amigo.
El economista contó que fue él quien le pidió al Presidente el encuentro que mantuvieron ayer en la Quinta de Olivos, y negó que esa charla haya sido para presentarle su renuncia a la candidatura. «Estuve con el presidente, sí, pero nunca pensé en renunciar. Tampoco él sugirió nada por el estilo, sino todo lo contrario», había sostenido el ahora ex candidato. Evidentemente no lo pudo sostener Milei.
“Jamás, jamás”, insistió Espert cuando el periodista Gabriel Anello le repreguntó si el Presidente le había sugerido dejar la candidatura.
«El llanto de Espert al comienzo de su entrevista en Radio Mitre»
Durante la semana, las entrevistas en las que Espert no pudo contestar con contundencia si había recibido o no dinero del empresario acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero generaron un clima de zozobra en la Casa Rosada. Luego llegaría el documento publicado por el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación que probaría la transferencia directa por USD 200 mil de una empresa de Guatemala, llamada Minas del Pueblo, que sería propiedad de Machado.
De acuerdo a lo que explica el artículo, el pago quedó registrado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas. Este movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado. El documento, que forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023.
Esa revelación obligó a Espert a cambiar el guion del mensaje que tenía planeado publicar en sus redes sociales para aclarar el asunto. Pero la pieza audiovisual no alcanzó para despejar todas las sospechas en las redes sociales y los medios de comunicación. De hecho, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció la mañana posterior al video que probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones.
José Luis Espert explicó en un video su vínculo con Fred Machado
“Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”, afirmó el vocero en conferencia de prensa.
Por otro lado, en la causa judicial que tramita en el juzgado del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y donde se investiga a Espert por lavado de dinero en el marco de su campaña presidencial de 2019, se registran cinco viajes en avión que había compartido con el propio Machado. Todo a pesar de que el diputado libertario había dicho que sólo viajó “una vez” con el presunto narcotraficante.






Comentarios