- Destacadas

Aseguran que se perdieron 205.000 empleos asalariados en la «era Milei»

El empleo asalariado formal acumula 205.000 bajas en lo que va de gestión de Javier Milei desde diciembre de 2023, según reveló un informe elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

El reporte expuso que “el empleo asalariado formal total en julio de 2025 representaba una pérdida de 14 mil puestos de trabajo (-0,1%) respecto de julio de 2024 y una pérdida de 205 mil puestos de trabajo (-2,0%) respecto de noviembre de 2023”.

Con este escenario, reveló que “el número total de trabajadores formales a julio de este año alcanzó un nuevo mínimo desde la contracción observada a partir de fines de 2023” y advirtió que desde aquel momento en el que se produjo la asunción de Milei “se observa una fuerte reducción del empleo formal asalariado total durante el primer semestre de 2024 y un estancamiento posterior”.

El informe precisó que en julio de 2025, el número de trabajadores asalariados registrados en la seguridad social alcanzó los 10.096.000, contemplando el empleo en el sector privado, el sector público y en casas particulares.

En relación al empleo asalariado formal del sector público, se evidenció una tendencia descendente desde finales de 2023, aunque en julio de 2025 se mantuvo prácticamente sin cambios. El total de empleados públicos formales en ese mes fue de 3,4 millones, lo que implica una disminución del 0,4% respecto a julio de 2024 (-15.000 puestos) y del 1,7% en comparación con noviembre de 2023 (-58.000 empleos).

El empleo asalariado formal del sector privado, por su parte, se situó en 6,24 millones de trabajadores en julio pasado, lo que implica una reducción de 8.800 puestos (-0,1%). Comparado con noviembre de 2023, el sector privado perdió 127.000 empleos (-2,0%).

En el análisis por rama de actividad, se observa que en julio hubo 6 de 13 sectores con variaciones negativas en el volumen de empleo. Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%) fueron los sectores que presentaron las mayores caídas porcentuales de empleo.

Agro y Pesca fue el único sector con una variación positiva (+0,2%) y los demás sectores: Construcción, Transporte, Educación, Salud, Comercio y Suministro de Electricidad, Gas y Agua, no presentaron variaciones significativas.

En el desglose por provincias, en julio el empleo se redujo en 16 provincias y aumentó sólo en 5. Las mayores caídas porcentuales se dieron en Chubut (-1,2%), Santa Cruz (-1,2%) y Tierra del Fuego (-0,8%). Las provincias que experimentaron los mayores aumentos fueron Santiago del Estero (+1,2%), Mendoza (+0,4%), San Juan (+0,2%) y Tucumán (+0,2%).

Comentarios