Se había anunciado el comienzo de la nueva modadalidad a partir de mañana
No será factible alcanzar la implementación efectiva del uso de la Carta de Porte Electrónica a partir del 1° de septiembre próximo», según lo establecía la resolución 5017/2021, publicada en el Boletín Oficial el 25 de junio. La advertencia partió desde la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), del mismo modo reiteraron su «pleno apoyo», a la medida que fue «solicitada por el sector desde hace años, en el convencimiento que hará más dinámica la logística terrestre del mercado granario».
Con los esfuerzos técnicos de la AFIP y de los actores de la cadena comercial granaria, no lograron alcanzar la meta del día indicado para iniciar su implementación. Aseguraron que “se está trabajando de forma permanente y con el mayor compromiso posible para adaptar todos los sistemas, pero resulta imposible recibir cartas de porte electrónica a partir del próximo miércoles”, informó Martín Brindici, gerente general de la CPPC.
Brindici adelantó que “las empresas comunicarán a sus clientes en las próximas horas que, tal como la norma lo permite, sólo van a poder estar recibiendo carta de porte no electrónica en papel con su CTG, hasta nuevo aviso», aclarando que «es la única manera de salvaguardar el orden en la logística y evitar demoras en las cadenas de pago mientras se sigue trabajando en los sistemas propios y de la AFIP”,
La carta de porte electrónica reemplazará los formularios en formato papel que hasta ahora se utilizan para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país. Con la nueva modalidad el proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante se hará online en un solo paso y en una misma aplicación.
Comentarios