El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó la ciudad de Claromecó este jueves, junto a ministros de su gabinete y funcionarios de distintas áreas para escuchar como lo hace habitualmente a productores, empresarios, comerciantes, gente de la cultura, de la salud, de la educación, etc de la zona, quienes les hicieron conocer la realidad de sus actividades y la necesidad de encontrar al Estado presente. El Gobernador estuvo siguiendo atentamente y tomando nota de cada exposición de 3 minutos que tenía cada orador, más de 3 horas escuchando a los vecinos zonales. No se recuerda a ningún Gobernador bonaerense que se haya expuesto cara cara con los vecinos de esta manera. Todos absolutamente todos los presentes agradecieron esta actitud del Gobernador.
Kicillof , quien estuvo acompañado del intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, junto a los ministros Augusto Costa, Javier Rodriguez, Cristian Girard, Cristina Alvarez Rodriguez, Gabriel Katopodis, el diputado Carlos «Cuto» Moreno, los Subsecretarios provinciales Alejo Supply, Ariel Aguilar, Carla Seain entre otros.
También participaron los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Adolfo Alsina, Javier Andrés; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Navarro, Facundo Diz; y de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; funcionarios y funcionarias locales.
«El Gobierno nacional está llevando adelante un proceso de ajuste que ya hemos visto muchas veces en la Argentina y cuyos resultados ya conocemos: mientras unos pocos vinculados a la especulación financiera y la exportación de materias primas se benefician, las grandes mayorías se ven perjudicadas por la destrucción de la industria y el entramado productivo», sostuvo Kicillof y añadió que «por eso, como Gobernador de una provincia de producción y trabajo, mi obligación es escuchar y defender las políticas que generan crecimiento y desarrollo para todos los y las bonaerenses”, afirmando que «estos encuentros son importantes para tomar nota de cuáles son las necesidades y los desafíos, pero también para comprender que los productores, los pequeños empresarios y los emprendedores bonaerenses no apelan al individualismo y el egoísmo»
«Hoy también inauguramos un edificio escolar y pusimos en funcionamiento una ambulancia y nuevo equipamiento para fortalecer las prestaciones del hospital local», señaló Kicillof , a la vez que afirmó que “estas son acciones que aquí en Tres Arroyos solo puede hacer el Estado y es por eso que vamos a seguir invirtiendo los recursos que sean necesarios para que la salud y la educación estén al alcance de todos y todas las bonaerenses”, concluyó.
Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, entregaron una nueva ambulancia de alta complejidad , un ecógrafo multipropósito y un otoemisor para detectar pérdidas auditivas en recién nacidos en el Centro Municipal de Salud.
La reunión se realizó en el Club Recreativo Claromecó y participaron representantes del sector turístico, industrial, agrario, cultural y científico, quienes tuvieron la oportunidad de explicar sus situaciones y plantear las necesidades que tienen y todos agradecieron la presencia del gobernador y sus ministros y que sean escuchados y acompañados por las distintas políticas que lleva adelante la provincia.
Párrafo aparte merece la mención de todos los participantes de la reunión de la importancia y la ayuda que les significa la Cuenta DNI, al coincidir en los beneficios e incentivos que les brinda en esta época difícil.
Otro tema para destacar es que absolutamente todos en el interior provincial tienen como eje al Estado. Kicillof resaltó esto y dijo » nadie de los presentes me pidió menos Estado, que desaparezca o que sea el topo para que desde adentro hacer detonar al Estado (en alusión a los dicho y pensamientos de Milei) todo lo contrario».
Asimismo, junto a la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, se firmó un acta de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para destinar más de 205 millones de pesos para el desarrollo en el distrito de la Fiesta Provincial del Trigo.
«Compartimos un encuentro directo con los sectores productivos de Tres Arroyos y de la región, cuyo objetivo es que el Gobernador y su equipo puedan escuchar cómo están viendo la situación actual y qué desafíos tienen, para poner a disposición herramientas que acompañen el crecimiento», expresó Costa y añadió que «es un momento difícil y, aunque sabemos que muchas responsabilidades son del Estado Nacional y que desde la Provincia no podemos reemplazar, ponemos la cara, escuchamos y traemos respuestas para las demandas locales».
El ministro Javier Rodríguez señaló que «a partir de las políticas económicas nacionales, que generaron una gran caída de los ingresos y el achicamiento del mercado interno, sabemos que muchos pequeños y medianos productores están atravesando una situación difícil» y agregó que «estos espacios nos permiten diseñar estrategias en conjunto para expandir los canales de comercialización y seguir profundizando las políticas de agregado de valor a nivel local».
Así de prolija lucía la cancha de basquet, minutos antes que se colmara.
Comentarios