El Astillero Naval Federico Contessi celebró su botadura número 152, la del buque pesquero costero doble cubierta «Siempre Don Oscar».
El evento fue un emotivo homenaje a Oscar Martella, y contó con la presencia de su esposa Cuqui, su hija Liliana, quien fue la madrina de la embarcación, su yerno y sus nietos, junto a amigos de la familia Martella de Rawson, representantes de la industria, algunas autoridades y numeroso público.
Durante la ceremonia, Domingo Contessi, presidente del Astillero, ofreció un discurso que combinó la celebración del hito con una enérgica reflexión sobre el presente y futuro de la industria naval y pesquera argentina.
«Es una inmensa alegría poder recibirlos para nuestra botadura número 152, la del buque pesquero Siempre Don Oscar un merecido homenaje al querido Oscar Martella», expresó Contessi. A pesar de la celebración, el empresario no eludió la compleja situación que atraviesa el sector y los ataques a la industria, haciendo hincapié en el reciente Decreto 273, que flexibiliza la importación de bienes de capital usados.
«Esa norma representa una falacia ideológica, pues crea un sistema que elige ganadores y perdedores. Pretender competir contra el bien de capital amortizado y usado es absurdo, porque no podemos pagar impuestos usados, pagar sueldos usados o comprar insumos usados. ¡Somos competitivos y queremos competir en igualdad de condiciones !»
También se refirió al recientemente sancionado Régimen de Excepción de la Marina Mercante, como un injusto atajo, la antítesis de la Jones Act que se aplica en Estados Unidos desde hace más de 100 años y pronosticó que la Industria Naval Argentina volverá a ser una de las grandes perjudicadas por la nueva norma.
En la parte más importante del mensaje Contessi puso de manifiesto la crítica situación de la pesca frente a la indiferencia de los gobiernos nacional, provincial y municipal: «Hoy tenemos 113 buques congeladores tangoneros paralizados porque la ecuación económica es inviable, y parte del sector sindical se niega a analizar los costos y balances de las empresas. Los barcos de la flota fresquera de Mar del Plata también van quedando inactivos, pero por goteo y todas las semanas cierra una nueva planta pesquera o se abren retiros voluntarios, tanto en Mar del Plata como en la Patagonia».
Se refirió, además, a la paradoja del langostino en la Patagonia, y de Rawson en particular, donde, a pesar de la abundancia, los costos son exorbitantemente altos y ya no se pueden seguir pagando, dando el ejemplo de las descargas.
A pesar de los desafíos, Contessi reafirmó la convicción de seguir adelante. «Esta y las próximas tres botaduras corresponden a barcos que tendrán asiento en el puerto de Rawson. Es un lindo desafío, pero después viene la nada misma», lamentó al evidenciar la falta de nuevos proyectos.
Comentarios