La provincia de Corrientes aumentó notablemente sus exportaciones y va por más. Tras la reciente inauguración del puerto de Ituzaingó desde la provincia trabajan ya en la búsqueda de inversores para encarar otros dos proyectos: un nuevo puerto en Lavalle y otro en la capital provincial.
Según informaron desde la provincia las exportaciones crecieron un 45% en la última década y un 42% solo en el primer cuatrimestre de 2025.
Planificado desde hace años como eje logístico para el transporte de arroz y productos forestoindustriales, el puerto de Ituzaingó fue financiado enteramente con fondos provinciales. Con obras ya concluidas, el foco ahora está puesto en cerrar acuerdos con operadores logísticos y navieras. “Queremos que empiece a funcionar cuanto antes”, subrayó César Bentos, secretario de Planificación. El objetivo es claro: reducir los costos de transporte, que en algunos casos llegaron a representar hasta el 50% del valor de las cargas debido a la inflación de 2023 y 2024.
Con posibilidades de expandirse en el futuro mediante la incorporación de líneas férreas, Ituzaingó podría prestar servicio no solo a Corrientes, sino también a Misiones, Paraguay, el sur de Brasil y el NOA. “Todo lo que se ahorre en logística, se puede reinvertir en producción, tecnología y empleo”, sintetizó Bentos.
En paralelo, la Provincia presentó ante organismos internacionales como el Banco Mundial los proyectos ejecutivos para dos nuevos puertos sobre el río Paraná: uno en Lavalle y otro a 12 km de la capital correntina. El de Corrientes prevé un muelle de 320 metros, capacidad para 40 mil contenedores, estacionamiento para 41 camiones, un polo logístico industrial de 150 hectáreas, y hasta una terminal de combustibles y un astillero. Con esta infraestructura, podría captar exportaciones de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Jujuy y Salta, compitiendo con otros puertos de la región que dependen de dragados costosos.
Por su parte, el puerto de Lavalle —proyectado originalmente con tres estructuras independientes— será un único puerto multimodal que integrará todas las funciones. Con 50 hectáreas disponibles y aval del BID, solo falta el financiamiento. Su ubicación estratégica permitiría absorber parte de la demanda exportadora de Santa Fe, especialmente si se concreta el puente Lavalle-Avellaneda o el Goya-Reconquista.
Comentarios