Temas vinculados a la soberanía de las vías navegables, la importancia del Canal Magdalena y la actividad portuaria en general fueron abordados en distintas mesas de debate durante el Congreso Productivo Bonaerense que se realizó entre martes y miércoles en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.
Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires, explicó en sus redes sociales los temas que se trataron en Mar del Plata durante las dos jornadas.
«En la Sala Infraestructura para la producción llevamos adelante tres paneles temáticos vinculados a la discusión de la soberanía de las vías navegables, los sectores estratégicos de la provincia y la logística en la producción bonaerense», confió Lucero.
El panel “Soberanía y Vías Navegables: la defensa nacional, las Islas Malvinas y el Atlántico Sur” contó con la participación de Juan Padin, Sonia Winer y Micaela Zapata.
El debate giró en torno a la disputa histórica sobre nuestras vías navegables y cómo el control y la defensa de las mismas son una clara representación de soberanía nacional.
Además, se plantearon discusiones actuales tales como la necesidad de seguir impulsando el Canal Magdalena, retomar el control de la Vía Navegable Troncal en manos del Estado y la relevancia geoestratégica que tiene continuar el reclamo legítimo sobre las Islas Malvinas.
El panel «Los desafíos de los sectores estratégicos de la PBA» estuvo a cargo de Gastón Ghioni, Sandra Cipolla y Carla Seain, con la moderación de Matías Remes Lenicov y Esteban Mancusi.
Se analizaron las características de los diferentes sectores estratégicos vinculados a la actividad portuaria, dando cuenta de su diversidad y su potencialidad. Además, se plantearon los desafíos del comercio internacional en el marco del desarrollo provincial y nacional.
También se realizó la mesa «Los desafíos de la logística para la producción bonaerense: presente y perspectivas futuras», que contó con la presencia de Julián González Durán, Verónica Perez, Alejandra Portatadino y de Juan Manuel Quiroga y Mariana Iñiguez en la moderación.
En este caso, se planteó la importancia de la logística integral para el fomento de la producción local y la mejora en los procesos de distribución. También se debatió sobre la relevancia de la infraestructura pública y privada para el desarrollo económico de la Provincia.
«Como expresó Augusto Costa, estas instancias surgen de la necesidad de fortalecer espacios para pensar la producción, el trabajo y un Estado eficiente como ejes fundamentales para construir un proyecto de desarrollo e inclusión», aseguró Lucero.
Comentarios