Antes de recibir a Milei, Kristalina Georgieva jefa del FMI escuchó a dos sindicalistas de la CGT.
Un encuentro promovido por el Banco Mundial, allí oyó cuestionamientos al “ajuste tremendo” de la gestión de Milei.
La reunión en Washington fue un día antes de recibir a Javier Milei.
La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se reunió con los sindicalistas argentinos en un encuentro organizado por el Banco Mundial.
Expuso Gerardo Martínez, titular de la Uocra y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, quien cuestionó “el ajuste tremendo” de la gestión libertaria que “paralizó el desarrollo productivo” y “licuó salarios y jubilaciones”.
Estuvo acompañado por Cristian Jerónimo, del Sindicato del Vidrio, y advirtió sobre el costo de esas medidas en la sociedad. “El objetivo de equlibrar las cuentas públicas llegando a un superávit primario de 1,8% del PBI en 2024 recayó en: la licuación de pensiones ya deterioradas; el recorte de obra pública; la disminución de subsidios que impactan en la clase media, y la reducción de salarios públicos, que representaron el 78% del ajuste total”, dijó Martínez en su presentación ante la mandamás del FMI.
Martínez , que da por sentado un nuevo pacto entre el Gobierno y el FMI, agregó: “Somos conscientes de que la Argentina viene arrastrando un endeudamiento, cuya solución tiene al FMI como contraparte. La salida de esta difícil situación debe garantizar un crecimiento con inclusión social, evitando repetir renegociaciones cuyos únicos verdaderos ganadores fueron la fuga de capitales y la renta financiera de corto plazo a expensas del pueblo que vive de su esfuerzo y trabajo”.
Georgieva recibe mañana a Milei para seguir las negociaciones por un nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo.
Milei dijo en los últimos días que al acuerdo “solo le falta el moño”.
Comentarios