- Actualidad

El Inidep inició campaña para determinar el área de desove y cría de merluza

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) comenzó la campaña de determinación de las áreas de desove y cría de merluza entre 35ºS y 39ºS, a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica «Víctor Angelescu».

Durante 18 días se analizará la distribución de ejemplares en actividad reproductiva, determinándose las áreas de desove, post-desove y reposo; se caracterizará el estado reproductivo de los organismos muestreados mediante el análisis de su condición nutricional y se evaluará la distribución de huevos, larvas y juveniles de merluza.

Además, se estimarán parámetros biológico-pesqueros clave como la proporción de sexos, la estructura de longitudes, la edad de los reproductores y la longitud de primera madurez.

En cuanto al ambiente, se analizarán diversos componentes físico-químicos y biológicos para comprender las condiciones oceanográficas que influyen en la distribución y supervivencia temprana de la merluza.

Adicionalmente, se determinará la diversidad específica del plancton (fitoplancton y zooplancton) como fuente alimentaria para las larvas, y se describirán los campos termohalinos y de velocidad de la corriente para identificar las principales estructuras oceanográficas de la región.

Finalmente, los investigadores y técnicos adicionalmente identificarán la composición íctica en el área de estudio, obteniendo datos biológicos y de abundancia de las especies capturadas.

Cabe destacar que este tipo de campañas se realizan de manera sistemática desde el año 2003, y son fundamentales para generar información científica que permita comprender la dinámica reproductiva de la merluza y su relación con el ambiente.

Estos estudios proporcionan insumos clave para una gestión pesquera sostenible, al contribuir con datos sobre el reclutamiento, la variabilidad ambiental y la salud del ecosistema marino en el área de distribución de la especie.

Comentarios