- Destacadas

El “Mar Argentino” vuelve a navegar tras un mantenimiento preventivo

Tras su paso por el dique seco en el astillero marplatense Tecno Pesca Argentina, donde fue sometido a trabajos de mantenimiento preventivo, el buque de investigación pesquera “Mar Argentino” se reintegró al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

Luego de cinco años de servicio ininterrumpido, la embarcación cumplió con los cuidados exigidos por la sociedad de clasificación American Bureau of Shipping. La empresa se adjudicó la obra luego de presentar una oferta un 25% más económica que la del presupuesto original del pliego.

Para dicho fin, los trabajos que se llevaron a cabo fueron: lavado de casco con agua dulce a alta presión en obra viva y obra muerta, y pintado de casco con esquema tradicional epoxi. Se desmontaron rejillas, se realizó el rasqueteado, lavado y arenado de las tomas de mar. Las cadenas fueron desengrilletadas y engrilletadas con pruebas de resistencia, y se sometieron a arenado, pintado y calibrado, tratamiento que también se aplicó a las anclas.

Las válvulas de casco se desarmaron, limpiaron, pintaron y asentaron, renovando su empaquetadura para estar listas para las pruebas requeridas por la Prefectura Naval Argentina y la sociedad de clasificación. En el sistema de gobierno y propulsión, se tomó la caída de eje y los huelgos de timón y mecha; se montó y desmontó la pala de timón, y se trabajó en la reposición de la empaquetadura y puesta a punto de esta.

Finalmente, se pulió la hélice propulsora, realizándose una revisión integral y limpieza de eje con trabajos integrales, calibrados, ensayos de tinta y revisión de conos y chaveteros. También se efectuaron trabajos sobre la quilla retráctil y en los transductores de los equipos acústicos.

La realización integral de estos trabajos de mantenimiento garantiza que el «Mar Argentino» no solo cumpla con los rigurosos estándares de clasificación internacional (ABS) y las normativas de la PNA, sino que también asegura la continuidad y confiabilidad de sus misiones científicas por los próximos años.

Comentarios