- Actualidad

Emilio Bustamante: «Hay que trabajar para que todo tipo de cargas salga por nuestro puerto»

Emilio Bustamante, titular de la Terminal de Contenedores N°2 que opera en el puerto marplatense, insistió en entrevista con Infopuerto en la necesidad de poder tener todo tipo de cargas más allá de las derivadas de la pesca, confió en que trabaja para poder contar con un ingreso particular para los camiones cuyos productos salen al exterior desde Mar del Plata y remarcó que los tres primeros meses de 2025 no han sido bueno en cuanto al nivel de operaciones.

«El año pasado tuvimos un crecimiento importante fundamentalmente porque veníamos muy mal con una sola naviera. A partir de mayo se sumó otra con la expectativa de Lamb Weston y eso aumentó mucho las cargas. Incluso CMA cargó más que Maersk que estuvo todo el año», contó Bustamante sobre el notable crecimiento que las exportaciones desde el puerto marplatense experimentaron en 2024.

Sin embargo, el arranque de 2025 no continuó con esa tendencia. «Los primeros tres meses de este año han sido malos. Primero porque el calamar estaba en el sur y segundo porque nuestro puerto lamentablemente no ha recibido descargas, tampoco tuvimos recalada de buques. La verdad que los primeros meses del año han sido malos. Recién en la segunda quincena de marzo comenzamos a operar. Ahora viene el calamar pero no es suficiente para todo el año. El calamar va a durar un tiempo pero necesitamos todo tipo de cargas», pidió en diálogo con Infopuerto.

En 2024, la ruta comercial con el puerto de Santos colaboró para el crecimiento de las exportaciones. Pero Bustamante insiste con el lema de no dormir en los laureles de algo que dio resultados y proyectar más variantes para que el puerto de Mar del Plata siga creciendo.

«La idea del puerto de Santos la hemos llevado durante mucho tiempo desde la época de los 2000. Teníamos una firma, Hamburg Sud, con la que íbamos a Santos. Es bueno porque es un puerto muy importante, con conexiones a todo el mundo. Obviamente nos mejora el escenario. Si no tenés solo Montevideo con una recalada que va para el sur», aclaró.

«Lo de Santos genera buenas expectativas pero no significa que eso vaya a hacernos crecer. Para crecer el puerto tiene que estar habilitado para todo tipo de cargas, tenemos que tener una terminal preparada, tener barcos y que los barcos vendan fletes marítimos de todo tipo y no como pasa muchas veces que le venden solo a la pesca. Ese es un trabajo que tenemos que hacer todos juntos, los marplatenses, para lograr eso. Que no venga una naviera y venda un flete caro con cualquier excusa», reclamó.

En tal sentido, pidió no enfocar todas las metas únicamente a la llegada de Lamb Weston.

«Estuvimos demasiado concentrados en Lamb Weston. Primero iba a empezar en septiembre de 2024, después en marzo 2025, se corrió a mayo y ahora estamos hablando de junio/julio. No está bien que uno siempre dependa de algo. La idea de «bueno, ahora viene Lamb Weston y vamos a estar mejor». Así pasó con McCain también. Cuando llegó se hablaba de «ahora si vamos a exportar papas fritas al mundo». Y no exportamos una papa frita porque se va por camión», recordó.

«Tenemos que buscar las culpas en nosotros también. Algo hacemos mal para que las empresas se instalen en la zona pero después no exporten por el puerto. Eso es lo que estamos tratando de cambiar. Obviamente que lo de Lamb Weston es bienvenido pero hay mucha, pero mucha más carga importantísima que duplica lo de la Weston y no está saliendo del puerto. Hay que trabajar para que todo tipo de cargas salga por nuestro puerto. Ese debería ser el objetivo», insistió.

Otro punto en el que trabaja desde hace un tiempo ya Bustamante es la necesidad de contar con un ingreso exclusivo en el puerto local para los camiones que operan a través de TC2.

«Necesitamos una entrada independiente a la terminal -y vuelvo al tema- no solo pensando en el futuro del tránsito con Lamb Weston- sino porque las cargas de Mar del Plata van a una misma cola con las cargas que salen para Buenos Aires. Entonces cada buque potero lleva 35 / 40 camiones. Todos esos camiones se ponen en la fila para entrar al puerto y atrás están los camiones que utilizan el puerto de Mar del Plata. Los otros están utilizando el otro puerto. Entonces tenemos que valorar a nuestro puerto. Eso tiene que ser un objetivo», aseguró.

«Por eso nosotros propusimos una entrada independiente para la cual nosotros hacemos las inversiones y todo lo que haya que hacer en la seguridad. Para tener una entrada independiente de todo. Lo estamos hablando siempre con buena onda con el Consorcio. Estamos trabajando en eso. No lo hemos definido aún, no depende de nosotros en realidad pero ojalá que pronto se defina. Eso y otros temas necesarios como ampliar la terminal, poner grúas en los muelles y tener un scanner propio para las cargas de Mar del Plata», finalizó.

Está claro que Emilio Bustamante no descansa en los logros de 2024. Su objetivo es ir por más. Y en eso trabaja.

Comentarios