El CESMAr expondrá sus inquietudes ante exploración sísmica
Este jueves tendrá lugar la Audiencia Pública convocada por la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación con el objeto de poner en consideración de la ciudadanía la documentación de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto “CAMPAÑA DE ADQUISICIÓN SÍSMICA OFFSHORE ARGENTINA; CUENCA ARGENTINA NORTE (ÁREAS CAN 108, CAN 100 Y CAN 114)”, propuesto por Equinor.
Atento a los antecedentes de accidentes en plataformas off shore que provocaron desastres ecológicos, como Montara y Deepwater Horizon, la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, a través del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino, ha fijado su participación en la audiencia para presentar sus inquietudes respecto de la exploración y futura explotación en el Mar Argentino, con la consiguiente invasión del espectro se seres vivos de zonas donde Pesca Argentina.
«Atento a los antecedentes de accidentes en plataformas off shore que provocaron desastres ecológicos».
Por otra parte, la organización ambientalista Greenpeace llama a la ciudadanía a participar en la audiencia pública 1/2021 Evaluación del Proyecto “Campaña de Adquisición sísmica offshore argentina, Cuenca Argentina Norte (áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114)”, que comenzará el próximo 1 de julio a las 10 hs.
Modalidad: virtual. Se transmitirá en vivo en el canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El tiempo límite para anotarse es hasta el 29 de junio a las 10 hs. A cada persona inscrita se le avisará por mail cuando le toque participar.
Requisitos: Acceso a internet. No hay límite de participantes.
Link de inscripción a la audiencia.
El 11 de junio, la convocatoria a la audiencia fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución N° 7/2021, cuyo objetivo es compartir con la ciudadanía el “Estudio de Impacto Ambiental de la Campaña de Adquisición Sísmica Offshore en Cuenca Argentina Norte, en las áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114”.
“Esto significa una gran oportunidad formal, pública, abierta y gratuita para que la ciudadanía pueda ser escuchada y consultada. La industria petrolera no puede avanzar sobre el mar Argentino”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
Recientemente, la organización dio a conocer los planes de la empresa noruega Equinor para la exploración petrolera en el área denominada bloque CAN 100, frente a la costa de Mar del Plata, que comprende un área de 15.000 km2. Se ubica sobre el talud continental, principal corredor biológico del Mar Argentino.
De acuerdo a estimaciones realizadas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en base a la información provista por Pampa Azul, la probabilidad de derrames, incluso de grandes dimensiones, es del 100 por ciento. “Esto no sólo provocará daños gravísimos en el mar Argentino y para las especies que lo habitan, sino que también impactará directamente en las ciudades costeras que viven de un uso sustentable del mar”, sumó la vocera.
Comentarios