- Actualidad

El CFP reconoció la crisis pesquera

El CFP congela el DUE
El Consejo Federal Pesquero decidió mantener vigente el aumento aplicado a los Derechos Únicos de Extracción.

Sostendrá un valor constante en pesos que revisará semestralmente.

Entre otros, tuvieron en cuenta la baja de los precios internacionales.

El CFP estableció en 2023 que los valores del Derecho Único de Extracción y los Derechos de Cuotas Individuales Transferibles de Captura, se establecerían en Unidades Pesca (UP), y que a su vez para cada especie sería equivalente a un porcentaje del valor promedio anual de comercialización del producto entero.

Se  rechazaron los requerimientos de las cámaras que pedían que se reconsidere el aumento de los DUE.

Luego e un debate, entendieron la crisis de los fresqueros y tangoneros y los llevó a revisar la medida y congelar su valor por seis meses para no contribuir a la profundización de la misma.

«Teniendo en consideración que los precios de los productos pesqueros no han tenido un incremento similar»,»una revisión semestral de los valores de comercialización de cada especie”. De esta manera la resolución el CFP reconoce por la crisis y la falta de rentabilidad que atraviesa el sector, especialmente los fresqueros y congeladores tangoneros.

Se llegó a esta medida luego de rechazar el pedido de las cámaras y donde la provincia de Buenos Aires se opuso a ese rechazo.

Todo indica que el rechazo del CFP es a instancia de Federico Sturzenegger. De todas maneras Tuvieron que reconocer la crisis.

Buenos Aires, únicamente pidió que la medida solamente fuera para el sector del fresco y para ningún otro, Rio Negro acompañó esa postura.

Después de un fuerte cruce entre el representante provincial y el Presidente del Consejo Federal Pesquero.  El acta 9 así quedó  redactada : «Entiende que debería ser mayor el acompañamiento para quienes se encuentran en peor situación y ello es así en tanto el sector fresquero, y también el tangonero, se encuentran en una situación límite, que es bien diferente de la que atraviesan otros actores cuyas producciones, afortunadamente, siguen siendo rentables».

El diseño de porcentajes que deben abonar los fresqueros y tangoneros 1% y 2%,  es menos del que se paga en el negocio de merluza negra o la centolla (3%), el calamar illex, que es uno de los pocos negocios rentables de forma sostenida en los últimos años, abona un 2% al igual que la merluza y el langostino y sin generar mano de obra de obra en tierra.

Por ende Buenos Aires indicó que “en este contexto, el impacto económico de la medida debería distribuirse de forma tal que mejore la situación de quienes están peor. En definitiva, ello implica que en lugar de congelarse el valor del DUE por los próximos seis meses, este valor disminuya para quienes hoy pierden dinero por salir a pescar”.

El Subsecretario Juan Antonio López Cazorla dijo que «esta medida responde a la necesidad inmediata de adecuar la unidad de valor del DUE que hoy está fijada en Unidades Pesca (definidas por el valor del gasoil) y evitar así distorsiones en el valor del DUE que fue fijado en porcentajes sobre los precios de los productos pesqueros, los que no han tenido un incremento significativo en el último semestre” y que “su compromiso es continuar trabajando en otras medidas concretas para mejorar la situación de la flota fresquera”.

Comentarios