- Portada

La flota científica del INIDEP y un récord de días navegados

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) consolidó la operatividad de su flota científica, alcanzando los 338 días navegados en los primeros 9 meses del año a bordo de sus embarcaciones de investigación, lo que constituye un récord para la última década.

De acuerdo al detalle operativo por embarcación, el “Víctor Angelescu” navegó 134 días; el “Mar Argentino” 79 días; el “Dr. Eduardo L. Holmberg” 85 días; y las embarcaciones costeras “Willie” 22 días y “Costera Bernie” 18 días.

La cifra alcanzada de 338 días navegados, en tan solo nueve meses, no sólo constituye un récord en los últimos 10 años sino que también subraya el éxito del Plan de Mantenimiento y Logística del Instituto, que va en línea con la prioridad estratégica de incrementar aún más los días de navegación establecida para la gestión 2025.

Cabe destacar que el INIDEP llevó adelante durante el 2025 un intenso cronograma de campañas de investigación, destinadas a evaluar recursos y a estudiar los ecosistemas marinos.

Estas campañas abarcan un amplio espectro de especies, regiones y objetivos y fueron desarrolladas por diversas áreas científicas, destacándose las de calamar (la evaluación del stock Bonaerense-norpatagónico no se realizaba desde 2019); la de langostino; la de merluza y abadejo (por primera vez se llevó a cabo a bordo del “Dr. Eduardo L. Holmberg” una campaña específica destinada a obtener información sobre la distribución y abundancia del abadejo); la de vieira patagónica y la de recursos costeros, entre las más destacadas.

Estas investigaciones resultan fundamentales para brindar asesoramiento técnico al Consejo Federal Pesquero y a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo porque aportan información clave para la toma de decisiones.

Comentarios