- Opinión

La fuerza del pueblo

Una vez más, y por cuarta vez consecutiva, el pueblo bonaerense volvió a expresar en las urnas su apoyo a un proyecto de provincia que desde 2019 no sólo apuesta por la producción y el trabajo como ejes ordenadores de la dinámica social, sino a reforzar los valores esenciales de nuestra convivencia en democracia.

Sin agresiones ni vociferaciones violentas, respondiendo a la demanda ciudadana con hechos y soluciones a pesar del boicot permanente del gobierno nacional, el gobernador Axel Kicillof se puso al frente de la estrategia electoral que este domingo demostró resultados contundentes: confirmó que estaba en lo correcto con el desdoblamiento de las elecciones, logró convocar al electorado a las urnas y visibilizó el profundo malestar existente en nuestra sociedad respecto de las políticas de hambre y miseria impulsadas por La Libertad Avanza.

Frente a este nuevo horizonte político que despierta expectativas está el gobierno de Javier Milei y sus secuaces, que con el escándalo de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad nos devuelve nombres y apellidos tristemente célebres, por corruptos y por casta.

A esta altura de los hechos, los espejitos de colores rotos que nos vendieron desde LLA ya no brillan como antes, o apenas brillan. Y a pesar de esto, en su discurso de derrota al presidente Javier Milei no se le ocurre otra cosa que anunciar que se van a hacer correcciones pero que no van cambiar un centímetro el rumbo elegido.

Que Javier Milei anuncie que todo seguirá igual despreciando la voluntad popular en las urnas significa que no gobierna para quienes votamos, sino para “los mercados”, sus socios en este proceso de pobreza planificada que sufre nuestro pueblo.

Este domingo, en la provincia de Buenos Aires dimos un primer paso ante la falacia neoliberal. El pueblo bonaerense les dijo a los falsos libertarios “hasta acá llegamos, no queremos más esto”.

Ese límite es ahora el punto de partida de la propuesta política que Movimiento Derecho al Futuro tiene puesto rumbo a 2027, aunque en este momento dos años parezcan una eternidad.

Seguiremos haciéndonos fuertes y nos seguiremos cuidando como pueblo, como siempre lo hicimos en los peores momentos de nuestra historia.

Allí se encuentra nuestra fuerza.

Por Ezequiel Navarro (Secretario General CTA-Autónoma y Secretario general adjunto de ATE MDP)

Comentarios