En el primer día de trabajo, los buques fresqueros asignados a la subárea 11 reportaron la presencia de langostino en concentraciones moderadas con buena talla comercial.
Las tallas capturadas corresponden a las categorías L2, L1 y L3, lo que representa un tamaño óptimo desde el punto de vista comercial. La mayoría de los fresqueros abocados a la prospección alcanzó rendimientos de entre 450 y 500 cajas, destacándose uno de ellos con casi 850 cajas en su primera jornada.
El Consejo Federal Pesquero autorizó una nueva prospección en las subáreas 11 y 13, mediante el Acta CFP Nro. 17/2025, luego que el intento previo en las subáreas 4 y 5 no arrojara resultados positivos debido a un fuerte temporal reinante en la zona.
La presente prospección tiene una duración de cuatro días para buques congeladores y tres días para fresqueros. Los observadores a bordo deben estimar la captura por lance, realizar muestreos de longitudes por sexo, cuantificar la producción por categoría comercial y reportar la captura incidental de merluza y especies acompañantes. Esta información será clave para determinar la eventual apertura a la pesca comercial del langostino.
En la Subárea 11 participan los buques Sfida, Franco, Nono Pascual y San Matías; y en la Subárea 13 el Mar Sur, Luca Santino, Acrux y Huafeng 815.
Comentarios