- Portada

Los trabajadores siguen perdiendo: el gobierno subió por decreto el salario mínimo

Los trabajadores argentinos siguen sufriendo una brutal caída de sus ingresos desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Hasta aquí, la diferencia entre la inflación y los aumentos del salario mínimo vital y móvil daban un saldo negativo de más del 30 % para el bolsillo de los trabajadores.

Esos números se seguirán profundizando luego de que se conociera este viernes el decreto a través del cual el gobierno aumentará el SMVM en un 8% escalonado entre abril y agosto.

En abril, mes en el que los alimentos aumentaron notablemente, los trabajadores percibirán casi 6 mil pesos de aumento. Parece una broma de mal gusto.

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos. Los empresarios habían ofrecido un 1,3% y los representantes de los trabajadores habían pedido alrededor del 100%.

Como viene sucediendo desde que asumió el gobierno de Milei, las diferencias se definieron con un decreto siempre favorable a los intereres empresariales.

Con el aumento de este viernes 9 de mayo, los valores, excluidas las asignaciones familiares, son los siguientes:

* A partir del 1° de abril de 2025: $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.

* A partir del 1° de mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

La última actualización que había recibido el SMVyM había sido el 25 de diciembre de 2024, cuando se definieron, también por decreto, los valores hasta marzo del corriente año.

El Salario Mínimo, Legaly Móvil es el valor mínimo legal para contratar de manera registrada a una persona para un trabajo de tiempo completo como lo indica la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744. Y es además un indicador que se toma, por un lado, para comparar el salario que se ofrece en la Argentina con el de otros mercados, y determinar prestaciones de seguridad social, como la de Desempleo o las Becas Progresar.

La Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social determina que este será el aumento del Salario Mínimo que perciben todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo -Ley 20.744-, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador».

Comentarios