- Portada

Mar del Plata: Comienza la 3era Edición del Congreso Productivo Bonaerense

Este martes y miércoles se llevará a cabo la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense en las instalaciones del Gran Hotel Provincial.

El gobernador Axel Kicillof asistirá el miércoles al cierre de la Tercera Edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Dicho congreso en su tercera edición es organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante las dos jornadas, distintos sectores productivos compartirán un espacio de debate colectivo para definir el modelo de desarrollo que impulse el futuro de la Argentina bajo el lema de  “Producir el presente, pensar el futuro”.

Como en las ediciones anteriores, contará con la atenta coordinación del Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promocióm de Inversiones bonaerense y se realizarán debates e intercambios para la planificación de políticas públicas orientadas a la producción y el desarrollo. Se trata de un espacio que cada año convoca a los distintos actores de la economía bonaerense, como representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos, comunidad científica y referentes políticos. Los interesados deberán inscribirse en congresoproductivo.mp.gba.gob.ar para poder participar.

 

Durante las jornadas se brindará una charla de carácter federal  con la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa; la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González y el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza, con la moderación de Ignacio Lamothe, secretario general del CFI.

El programa incluirá paneles sobre financiamiento para la producción (para debatir sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria), desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental, economía circular), desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos), ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial), infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales, logística) y empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa, economía de plataformas).

El plenario dispondrá de más de 30 paneles y mesas de trabajo, donde los expositores debatirán sobre los distintos ejes temáticos, proyectando el futuro del país en un ámbito de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo.

A su vez, contará con una sala dedicada a encuentros sectoriales, donde se realizarán reuniones entre funcionarios públicos y los diferentes sectores productivos bonaerenses: multisectorial pyme, el Consejo Provincial de Turismo y el Consejo Provincial de Consumidores y Usuarios. También incluirá un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartan sus políticas públicas y líneas de acción.

Comentarios