El Somu de Mar del Plata, de la mano de los dirigentes locales Oscar Bravo y Damián Basail, realizó asamblea extraordinaria, que se llevó a cabo en el puerto marplatense y como corolario de la misma decidieron mantener la postura sobre la situación actual de los trabajadores de la pesca adheridos al sindicato.
Con la certeza de que los trabajadores «No somos la variable de ajuste», como consigna dispuseron seguir firmes ante la pretensión de los empresarios de reducir los salarios de la gente.
Las partes ingresan en un terreno que puede prolongarse en el tiempo, teniendo en cuenta la pérdida de la zafra de langostino en aguas nacionales fuera de la ZVPJM.
Bravo y Basail sostuvieron enfáticamente que «no tolerarán ninguna reducción salarial ni modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo»
El Covenio establece un valor de U$S 5.800 por tonelada, el cual sirve de referencia para el cálculo de haberes a la producción.
Bravo volvió a reiterar la firmeza del Somu ante los intentos de reducir los salarios de los trabajadores del sector y expresó que «básicamente no hay que hacer absolutamente nada, hay que esperar a que los empresarios se dignen a sacar a los barcos a pescar. Hay que salir con los convenios vigentes tal cual los tenemos, no hay que arreglar ni rescindir nada» y aseguró que a pesar de la inflación y las condiciones económicas, los trabajadores no deben ceder ante presiones empresariales.
Refiriéndose a los empresarios dijo que «deben respetar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Si no lo hacen, no hay nada que discutir. Tenemos que seguir trabajando con ese convenio. Buscan reducir nuestro salario en un 30% porque dicen que ganamos mucha plata, pero acá nadie gana de más, a nadie le sobra nada», aseguró Bravo, rechazando enfáticamente cualquier intento de ajuste sobre los salarios de la tripulación y argumentó que los empresarios deben buscar alternativas en otros sectores.
«El sector empresarial tiene que entender que nosotros siempre cumplimos con todo arriba del barco. Ellos buscan reducir por el lado más débil, pero no es ahí donde tienen que buscar, sino en el gobierno. Del 2020 al 2022 triplicaron las exportaciones y no nos dieron nada, siempre intentaron pagarnos menos. Ahora no vamos a permitir que nos paguen menos de lo establecido por el convenio», afirmó.
«Están llamando a tripulaciones para ofrecerles acuerdos. Acá no hay que firmar nada. Pueden firmar lo que ellos quieran, pero si es por menos de lo que establece el convenio, carece de validez legal. Cuando llegamos a puerto, lo reclamamos», señaló Bravo, advirtiendo que en Rawson se produjeron situaciones similares con acuerdos informales que no tuvieron sustento legal.
«Las campañas cada vez son más cortas, hay que aprovechar. Hoy por hoy, el valor del langostino está equilibrado y nos sirve, por eso hay que defenderlo».
Bravo llamó a los tripulantes a mantenerse firmes en la defensa de sus derechos.
Comentarios