- Actualidad

Mar del Plata: se realizó un encuentro por la justicia social y laboral

En la sede del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y con la presencia de dirigentes como Guillermo Bianchi, Monica Fein y Alfredo Lazaretti se llevó adelante un «Encuentro por la justicia Social y laboral en la nueva era productiva».

La jornada estuvo organizada por el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, el Partido Socialista de Argentina, el Proyecto PAOLA y CEMUPRO quienes convocaron al encuentro “Del precariado, a la dignidad: Desafíos para la Acción Progresista”, un espacio de reflexión y acción frente a los desafíos que impone la transformación del mundo del trabajo en el contexto de la digitalización, la automatización y la transición ecológica.

La jornada contó con una Mesa de Apertura donde se abordaron diferentes ejes centrales como trabajo del futuro, democracia, desigualdad en la nueva era productiva, transición ecológica y tecnología y posicionamiento ante los desafíos de la transición.

Entre los oradores principales se destacaron el secretario general del SECZA, Guillermo Bianchi, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazaretti y la presidente del Partido Socialista, Monica Fein.

Mónica Fein expresó que “la Red PAOLA nació para entender una realidad compleja y construir caminos hacia una justicia social renovada”. Enfatizó que “no se trata solo de pobreza o precarización, sino de una profunda injusticia estructural que afecta especialmente a jóvenes y trabajadores informales”. Alertó además sobre el intento de la ultraderecha de imponer un cambio cultural que socava los pilares de la democracia y la organización laboral.

Alfredo Lazaretti, señaló que “el verdadero problema no es el equilibrio fiscal, sino cómo se alcanza. No es justo hacerlo a costa de la ciencia, la salud y la educación mientras se beneficia a los sectores más poderosos”. Subrayó que “las paritarias están pisadas y los sindicatos son atacados porque representan una barrera para quienes quieren imponer una agenda de concentración de riqueza”.

Por su parte, Guillermo Bianchi afirmó que “ya no es pobre solo quien tiene un ingreso bajo, sino quien no accede al conocimiento”. En ese sentido remarcó que el sindicalismo debe asumir un rol activo ante los cambios tecnológicos: “tenemos que apropiarnos de la tecnología y trabajar en nuevas convenciones colectivas que garanticen derechos en las nuevas plataformas laborales” afirmó el dirigente sindical.

Los tres coincidieron en la necesidad urgente de discutir el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, no solo desde su potencial económico, sino también desde una perspectiva ética, educativa y de salud mental. “La Inteligencia Artificial trae beneficios, pero también genera desigualdad, adicciones y desinformación. Necesitamos regulación y participación activa del Estado”, señalaron.

Este encuentro propuso ser un punto de partida para construir una alternativa progresista real, con los trabajadores y trabajadoras en primera fila, defendiendo derechos conquistados y proyectando un país más justo, solidario e inclusivo.

Comentarios