- Portada

Milei amplió partidas vía DNU en organismos sin presupuesto previo para medicamentos

El presidente Javier Milei utilizó cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) entre marzo de 2024 y junio de 2025 para ampliar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de distintas áreas del Estado, destinando fondos millonarios a la compra de productos farmacéuticos y medicinales.

Las ampliaciones para la ANDIS ascendieron a 2,25 billones de pesos, mientras que las partidas adicionales para la adquisición de insumos medicinales en ministerios y entes públicos alcanzaron los 176.407 millones de pesos.

Además de los refuerzos presupuestarios a las carteras de Defensa, Seguridad y Salud, el DNU 594/2024, publicado en el Boletín Oficial el 8 de julio de 2024, asignó recursos por 35 millones de pesos a la Autoridad Regulatoria Nuclear y 6,5 millones de pesos al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Lo llamativo es que ninguno de esos dos organismos tenía partidas destinadas a productos farmacéuticos y medicinales en el último Presupuesto aprobado por el Congreso (el de 2023, sancionado en 2022). En consecuencia, las partidas fueron incorporadas de manera excepcional por el Gobierno de Milei en 2024, según un informe elaborado por el Instituto Consenso Federal del diputado Alejandro Rodríguez.

En total, el jefe de Estado aprobó por DNU ampliaciones que engrosaron las cuentas de la ANDIS y sumaron fondos extraordinarios para compras de medicamentos en organismos que no contaban con esas previsiones en sus presupuestos originales.

Comentarios