- Portada

Pesca de langostino: números que alarman

El Consejo Federal Pesquero (CFP) recibió un actualizado del estado de situación de la pesca de langostino por parte de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) y de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).

En el análisis se menciona la crisis casi terminal que afronta el sector, donde hay una baja global de mercados en relación a la demanda de pescados y mariscos, lo que se traduce en una caída de precios internacionales, a lo que se suma la fuerte y desigual competencia del langostino de cultivo Vannamei.

En un informe publicado por Chubut Line, las cámaras empresariales transmitieron, en lo que respecta a los “costos de explotación”, que al día de la fecha hay ‘nula rentabilidad’ y eso explica que más de un centenar de buques congeladores tangoneros sigan amarrados a puerto a pesar que se habilitó la pesca de langostino al norte del paralelo 41°.

Además, explicaron que se verifica un incremento significativo de los costos de operación, con una fuerte incidencia del costo de mano de obra; y en el caso de los barcos congeladores el 60% del costo es en conceptos laborales.

El sector volvió a criticar la “presión fiscal” existente, donde por un lado se mantienen los Derechos de Exportación y también el propio Consejo Federal Pesquero impuso un aumento del Derecho Único de Extracción (DUE).

Asimismo, se mencionó el problema con los “créditos fiscales”, ya que se demora la devolución de impuestos (IVA) y los reintegros, al tiempo que falta una cuenta única por exportador para compensar créditos y obligaciones.

En materia de “comercio exterior” se expresó preocupación por el aumento de aranceles en Estados Unidos, mientras se mantiene el arancel del 12% para el ingreso de langostino a la Unión Europea, y hay un retraso en un alivio en por la falta de acuerdo entre la UE y el Mercosur.

En el análisis de las variables de la macroeconomía, “la inflación” es otro factor que impacta en la industria pesquera, ya que la inflación en dólares repercute en toda la estructura de costos del sector.

Comentarios