El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, encabezaron la apertura del tercer Congreso Productivo Bonaerense, que se lleva a cabo entre martes y miércoles en el Hotel Provincial de Mar del Plata.
Con el lema “producir el presente, pensar el futuro”, este ciclo de debates propicia el intercambio de ideas para planificar políticas públicas que fomenten la producción y el desarrollo. Por eso, participan representantes de empresas, cooperativas, sindicatos, universidades, organismos públicos, la comunidad científica y también dirigentes políticos. En efecto, habrá más de 30 paneles y mesas de trabajo, con una grilla variada que contempla todo el entramado productivo bonaerense.
“A 19 meses del inicio de la gestión del gobierno de Milei, vemos como sectores productivos de pequeña y mediana escala están en una situación de peligro por la deserción de políticas públicas. El contexto para el sector productivo en general es la imprevisibilidad cambiaria, caída del consumo, fomento desmedido a las importaciones, abandono de la obra pública y desmantelamiento de la ciencia y la tecnología vinculada a la producción”, aseguro Javier Rodríguez. Y agregó: “Frente a esto, desde el primer día de la gestión de nuestro gobernador Axel Kicillof, trabajamos por más producción con más productores, de una manera sostenible, agregando valor en el desarrollo local, innovación productiva y haciendo foco en la producción de alimentos bonaerenses».
Así, el congreso cuenta con debates sobre el financiamiento para la producción, profundizando acerca de la inclusión financiera, políticas tributarias y créditos. También habrá paneles sobre desarrollo productivo sustentable y sostenible, con el foco en energías verdes, minería, agroecología, transición ecológica, control ambiental y economía circular. Incluso habrá intercambios sobre turismo, cooperativas, pymes y agricultura familiar.
Sobre innovación, se debatirá de genética vegetal, tecnologías de punta, autonomía y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento e inteligencia artificial. En cuanto a empleo y producción, los temas serán: unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa y economía de plataformas.
«Este congreso es una buena forma de que esto se conozca y se replique en otros ámbitos. Porque son las cooperativas, las pymes, los negocios chicos pero con grandes metas, los que logran cambios significativos en la población. En el agro eso lo vemos con claridad, por eso apostamos por la producción sostenible y canales de venta populares, como los Mercados Bonaerenses”, concluyó Rodríguez.
Este miércoles se anuncia la presencia del gobernador Axel Kicillof para cerrar el Congreso.
Comentarios