En la ciudad de Asunción en Paraguay será sede del 2° Foro Fluvial Sudamericano, del 6 al 8 de octubre. Un espacio de debate regional para promover el desarrollo sostenible y la cooperación entre países en torno a las hidrovías de América del Sur.
Organizado por el Instituto de Desarrollo Regional y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe –, el Foro convoca a autoridades nacionales y provinciales, especialistas, académicos y representantes del sector privado para debatir los principales desafíos y oportunidades del sistema fluvial sudamericano.
Objetivos y ejes temáticos
Durante dos jornadas intensas se abordarán temas clave como:
- Gobernanza de cuencas y coordinación interinstitucional.
- Infraestructura fluvial sostenible e inversiones estratégicas.
- Innovación tecnológica, gestión de datos y digitalización.
- Industria naval como motor de desarrollo regional.
- Políticas públicas y modelos operativos para hidrovías eficientes.
El Foro busca consolidar consensos técnicos y políticos para fortalecer la cooperación sudamericana en torno a las vías navegables, promoviendo un enfoque equilibrado entre desarrollo, competitividad y sostenibilidad ambiental. Uno de los resultados esperados es la formulación de la llamada “Carta de Asunción”, documento que recogerá los compromisos y lineamientos acordados por los participantes para orientar acciones futuras.
La primera edición del Foro Fluvial Sudamericanose llevó a cabo en Montevideo, en agosto de 2024, con una convocatoria de alto nivel y el propósito de sentar las bases para una agenda regional compartida.
Durante ese evento inaugural se organizaron seis paneles temáticos, bajo ejes como gobernanza, descarbonización, modelos de gestión fluvial, sistemas de información, evolución esperada de las hidrovías y desafíos de integración de cuencas.
Como resultado del Foro, se elaboró la «Carta de Montevideo», que recogió lineamientos estratégicos para la cooperación regional en materia fluvial, la gestión integrada de cuencas y las inversiones sustentables. Este documento se convirtió en un valioso insumo para dar continuidad al proceso de integración regional que ahora avanza en Asunción.
El 2° Foro Fluvial en Asunción representa una oportunidad estratégica para Paraguay y los países ribereños del sistema de la Cuenca del Plata y de otras cuencas sudamericanas de afianzar políticas integradas de transporte fluvial, logística multimodal y coordinación en la gestión de recursos hídricos.
En un contexto global con crecientes desafíos climáticos, energéticos y logísticos, las hidrovías pueden jugar un papel determinante para fortalecer la competitividad regional, reducir costes de transporte y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.
Comentarios