En vistas de la misiva emitida por parte del presidente de CONARPESA, Fernando Álvarez Castellano al respecto de la concesión a su personal de un anticipo de 2.000.000 de pesos a devolver cuando el Sindicato de Obreros Maritimos Unidos les dejen trabajar, se analiza sus términos y condiciones.
Todo indica y se permite significar que estás acciones déspotas, propias del empresariado de principios del siglo pasado, solo buscan demonizar a los sindicatos, adoctrinar al personal, extorsionar y comprar voluntades.
La dialéctica utilizada por el empresario, busca la empatía del lector hacia el empresario y la criminalización de la actividad sindical, por ello no resulta azaroso frases como “en vísperas de la Semana Santa y para poder disfrutarlas con las familias de una forma un poco más llevadera, tomé la siguiente determinación”, allí anhela mostrarse interesado en el personal en lo más importante que es su seno familiar, pero surgen los interrogantes; si realmente su accionar es benévolo y empático, porqué les ofrece un anticipo a devolver cuando continúen su labor, ese anticipo de hasta 2 Millones de pesos es, ¿sobre el bruto o sobre el neto?, ¿tiene las cargas sociales e impositivas in situ?, ¿aporta ganancias?, ¿conlleva intereses hasta la efectiva prestación del servicio?. La respuesta a todas esas preguntas la hallan en la Génesis y verdadero ardid anhelado por el empresario, esto es la demonización del SOMU y no una concesión dineraria bien habida.
La conclusión arribada en los distintos organismos ambitos portuarios, no se alcanza de manera caprichosa, se avizora simplemente si el lector utiliza un análisis crítico de la solicitada, dado que en la misma la concesión dineraria será otorgada arbitraria y unilateralmente a pedido de parte, teniendo en cuenta su antigüedad y será su entrega será proporcional a la misma, pero por sobre todo siempre y cuando reúnan las siguientes condiciones:
- “buen desempeño y otros ítems”: aquí se utilizan términos vagos y ambiguos, cuya falta de especificaciones subyace el autoritarismo unilateral de interpretar que se considera buen desempeño, cuando verdaderamente debiera sincerarse y decir “a mí antojo prestaré dinero y lo devolverá quien lo pida bajo mis condiciones”.
- “si está sindicalizado o desembarcado de oficio en el último año (desde enero 2024) o registra mal desempeño, será cero anticipo”. Aquí se enfatiza el único y verdadero objeto del préstamo leonino buscado por Fernando Álvarez, esto es el castigo al trabajador que este sindicalizado, se insiste, acciones propias del empresariado vil de principios del siglo pasado. Por ello con su hacer arbitrario y déspota, en lugar de generar las condiciones de bienestar en su personal, buscando la solución al conflicto de fondo, simplemente engrosa su asimetría de poder, mostrado y jactándose de su posición de superioridad ofreciendo crédito a los propios, siempre y cuando no se sindicalicen y reúnan sus predisponentes condiciones vagas de buen desempeño.
Hay que significar el real entender del termino déspota y autoritario utilizados como adjetivos calificativos, ello es por no comprender en los tiempos actuales que un empresario se jacte y esboce frases como “Yo no cuido el trabajo de nadie, ¡yo lo doy!!!!!” resultando actitudes propias de un monarca.
Lógicamente que y se resalta que es natural que el empresariado como tal busque el lucro, para ello direcciona y adecua sus tareas debiendo dar cumplimiento a la normativa vigente del lugar en que desarrolla su labor, por ello se recomienda una simple lectura al art. 14 bis de la Constitución Nacional Argentina, el cual contempla el goce y la protección legal que asegure al trabajador de una organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
No comprender la finalidad de un sindicato, y diseñar estrategias coactivas en detrimento de sus afiliados, conlleva violar un mandato constitucional.
SOLICITADA de Álvarez Castellano, que envío a medios periódisticos y trabajadores:
Concederles un anticipo a devolver cuando les dejen trabajar de hasta 2.000.000 de pesos.
El monto dependerá de su historial en la empresa, dependerá de antigüedad, buen desempeño y otros ítems.
Será a pedido de ellos y para dar una idea, si un hombre lleva por ejemplo más de 6 o 7 años de antigüedad y buen desempeño tendrá derecho a los 2 millones de pesos, incluso con menos años de antigüedad. En total se destinarán para este fin unos 700 millones de pesos.
En la otra punta, lleve lo que lleve, si está sindicalizado o desembarcado de oficio en el último año (desde enero 2024) o registra mal desempeño, será cero anticipo. Por ejemplo los famosos desembarcados de oficio, porque en el último momento por pedido del SOMU (fiesta del pescador…) provocando daños económicos importantes, será cero.
Yo no cuido el trabajo de nadie, ¡yo lo doy!!!!!
Espero que el SOMU compense la “fidelidad de sus compañeros”.
Comentarios