- Destacadas

El veto de Milei a la emergencia en discapacidad fue rechazado

Revés en la Cámara de Diputados al veto de Javier Milei, la oposición  logró que votarán el rechazo con
más dos tercios de los votos. Incluso con tres diputados libertarios y comunicó horas más tarde que abandonaron el bloque de La Libertad Avanza,  son: Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro y Gerardo González. 

De esta manera, ahora el Senado Nacional  debe determinar si la ley es promulgada o si se sostiene el veto del Ejecutivo Nacional, pero hay  mayoría de la oposición, además de un claro mensaje de los gobernadores y sectores aliados al gobierno desde la Cámara Baja , por eso se visualiza  otro resultado negativo para el Presidente Javier Milei.

Si se da el resultado esperado sería la primera vez que el Congreso logra rechazarle una ley a la administración del Gobierno Nacional .

El Congreso Nacional está viviendo  este miércoles 20  otra de las  jornadas tensas del año político.  Se alcanzó el quórum a las 12.16, con 136 legisladores en sus bancas,  y comenzó la sesión clave para los próximos pasos del Presidente  Milei,  los opositores buscan revertir los vetos a leyes con impacto social, y se  podría convertir en «lá» derrota legislativa  del Presidente desde que llegó a la Casa Rosada.

Con este rechazo,  los bloques opositores tienen ahora tres leyes en estudio de las cuatro  vetadas por Milei y buscarán rechazarlas, son: el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la asistencia económica a Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. Hay marchas afuera del Congreso, organizaciones sociales, gremios y familiares de personas con discapacidad en reclamo de que se restituyan los beneficios que el Ejecutivo eliminó.

También hay otros temas sensibles que serán intercalados en el temario de esta maratónica sesión. En especial, los dos proyectos impulsados por los gobernadores (Aportes del Tesoro Nacional e Impuesto a Combustibles Líquidos) en donde le reclaman fondos al Ejecutivo Nacional. La estrategia de los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda es que para que no se caiga la sesión, algunos de estos temas sean tratados al final de la sesión para que puedan sostener el apoyo de legisladores que responden a los mandatarios provinciales hasta último momento.

Comentarios