- Portada

Mar del Plata: Coloquio PE&RE, Argentina frente al futuro.

Con una sala colmada comenzó el prestigioso coloquio PE&RE en la feliz.

Como figura central disertó el economista Juan Carlos de Pablo.

El encuentro empresarial, económico,  político y Real Estate, se desarrolló este jueves en el espacio Chauvin.

En su mayoría los disertantes coincidieron en que: Los empresarios están esperando medidas positivas que hoy no las ven.

En su exposición (clarísima y acompañada con videos) la empresaria Florencia Miconi destacó,  «El empresario siempre es hacedor por naturaleza e invierte», y agregó la CEO de la constructora Imasa  que la  realización de esta clase de eventos en Mar del Plata permite “analizar el contexto macro país y también el contexto local, ver las áreas donde fuimos creciendo, los desafíos que se nos presentan y las oportunidades” y remarcó que  PE&RE se ha convertido “en la previa al Coloquio de Idea”. También resaltó la importancia de algunos de sus oradores, como el caso de Juan Nápoli o Martín Cabrales y destacó la presencia de la Uocra.

En cuanto al contexto político, de cara a las legislativas del 26 octubre, Miconi afirmó: “Estamos acostumbrados a seguir adelante, más allá del que gobierne, sea el que sea, hay que seguir”.

Por su parte, Gustavo Greco, organizador de PE&RE y Ceo del Greco Group, evaluó que el empresariado está “esperando medidas positivas” del gobierno nacional. “El país es muy cambiante, venimos en estos últimos dos, tres meses, con algunos cimbronazos importantes”, pero mostró su optimismo en industrias como la construcción y resaltó las figuras de Florencia Miconi, Juan Pablo Reverter, Martín Espatolero y Ezequiel Lorenzo, como “los cuatro desarrolladores más fuertes de la ciudad” y mostró su optimismo por “todo el crecimiento de la Mar del Plata que se viene de acá a los próximos 10 años”.

Consultado acerca si el empresariado local y nacional confía en el gobierno nacional, Greco aseveró que “están esperando medidas positivas, hoy no las ven, y yo creo que es lo que están esperando después desde el 27 de octubre”.“Si no lo acompaña el pueblo y él no hace unas reformas que a la gente pueda tener un sueldo más digno, buena salud, buena educación, que es lo que te marca la tendencia de los próximos 20 años del país, va a estar difícil. Yo creo que ellos van a hacer esos cambios, si no, va a estar complicado”, terminó.

Por su parte el Concejal del Frente Renovador Juan Manuel Cheppi  destacó que «Mar del Plata necesita planificación, acuerdos y crecimiento», «la gestión pública tiene que modernizarse y dejar de ser un obstáculo,  el desafío es generar previsibilidad y crecimiento, pero obviamente en un marco de desarrollo productivo con eje en el trabajo, la industria y el campo». «tenemos turismo,  desarrollo inmobiliario, desarrollo industrial y el sector informático ITIC, que tiene un rol clave en la región, falta darle un sentido, una planificación». finalizó,  “El futuro de la ciudad no puede depender de la improvisación. Necesitamos sentarnos en una misma mesa los que vamos a vivir en Mar del Plata y amamos la ciudad, y planificar el futuro”.

Comentarios