UIA
El CEO de Techint Paolo Rocca, después de apoyar en otros tiempos a las políticas económicas «liberadas» de Milei/Caputo.
Ahora pidió que el gobierno haga política industrial.
Dijo : «Con la política monetaria no alcanza» durante su exposición en la conferencia anual de la UIA, «intervento» fue la palabra que mas usó Rocca y la única que expresó en italiano.

El titular de Techint, ante la sorpresa de la audiencia auditorio «reclamó» un Estado más activo con la industria en la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina.
Todos atentos a sus palabras y con la sala colmada de empresarios en silencio, al final de su discurso lo aplaudieron de pie.
Directo y sin rodeos apuntó al corazón del credo libertario, el dueño de Techint pidió política industrial, reclamó intervención del Estado y advirtió que el «orden macroeconómico» no alcanza para sostener un proyecto de país.
Explicó que China ya concentra el 34% de la manufactura mundial y que ese desplazamiento industrial «lo pagaron los países occidentales». Enumeró la expansión militar china en el Mar del Sur, el liderazgo tecnológico buscado vía Made in China 2025 y la estrategia de influencia global de la Franja y la Ruta. El empresario no dudó en calificar esta etapa como «un nuevo ciclo de intervención activa de los Estados» tanto en EE.UU. como en Europa, Canadá y México. Tarifas, sanciones, cuotas, subsidios selectivos. «Todos intervienen», resumió.
Con ironía , dejó flotando una pregunta: «Si ellos intervienen, ¿por qué Argentina debería mirar para otro lado?» .
Rocca remarcó con más definiciones que apuntaron al núcleo del modelo oficial: el sesgo agroenergético. «La energía, la minería, el litio… no alcanzan para un país como Argentina«, manifestó. Y desplegó números: exportaciones de USD 1.000 per cápita, contra USD 4.000 de China, USD 10.000 de Canadá y Australia. «Argentina necesita una estructura industrial fuerte. No puede irse solo con recursos naturales». Muchos se preguntaban si era Perón, fue un discurso parecido cuando Perón industrializó el país.
Estados Unidos:
Ayer anunció un acuerdo comercial con Argentina que no incluye quita de aranceles al aluminio y el acero
La Casa Blanca informó que es un «Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos». Pero independientemente de la gestualidad de Trump, el acuerdo no incluye la eliminación o rebaja de aranceles al acero y el aluminio como reclama Paolo Rocca.
Hasta el momento, ninguna cámara empresarial dijo haber sido consultada sobre los beneficios de este acuerdo. Tampoco los laboratorios nacionales, que cuestionan la prórroga de los patentamientos de las multinacionales por más tiempo que el establecido por ley.






Comentarios