Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén que en días asumirá su banca como Diputada Nacional, adelantó en sus redes sociales que ofrecerá la prórroga del permiso de uso vigente a la empresa Terminal Quequén SA para que continúe con la explotación del elevador de los sitios 4, 5 y 6 de la estación marítima.
La extensión inmediata para Terminal Quequén es por un plazo de 180 días, desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026 y con el objetivo de poder culminar el proceso de licitación pública nacional e internacional de la terminal.
El comunicado especifica que se mantienen las mismas condiciones contractuales que ya estaban establecidas, incluyendo las modificaciones acordadas previamente.
Asimismo, López hizo un detallado balance de lo que fue su gestión al frente de Puerto Quequén.
«Antes de dejar la Presidencia para asumir como Diputada Nacional, quiero decirlo claro: el Puerto que entrego es muchísimo mejor, más seguro y más eficiente que el que recibimos» sostuvo la futura diputada.
«Cuando llegamos había 3 millones de dólares de deuda de dragado, 500 mil dólares en pasivos salariales, compromisos postergados y un esquema financiero al borde del colapso. Hoy esa deuda es cero. Sí, cero», destacó.
«No solo lo ordenamos: lo transformamos: Fondo anticíclico robusto, activos que generan rentas estables
y capacidad plena para afrontar obligaciones futuras. Además, es el puerto más profundo del país (50 pies) que logró récord históricos en los 21 meses de gestión: 7,77 millones de toneladas (2024), 7,81 millones en 2025, rumbo a 8,3 millones y un récord operativo de 9 maniobras en un día», detalló.
«Pusimos en marcha el Complejo Pesquero con una inversión de 10 millones de dólares e impulsamos la botadura de dos buques, apoyando la industria naval. Esto va a generar 350 empleos en obra más 250 puestos permanentes», agregó.
«Como siempre digo, el puerto no es sólo buques: es ciudadanía. Con Puerto Ciudad construimos el programa educativo más grande de la historia de Necochea y Quequén: más de 500 materiales educativos producidos, más de 100 escuelas recibiendo contenidos, más de 2.300 estudiantes en visitas guiadas y más de 7.000 estudiantes y docentes alcanzados en total. Es la primera vez que el Puerto entra al aula, convirtiéndose en un actor educativo real con más de 120 docentes formados con puntaje, internet garantizado en todas las escuelas de Quequén, kits escolares para más de 200 chicos y chicas, acompañamiento a escuelas(cementación, infraestructura, conectividad), convenio con UNICEN por 11 millones de pesos para fortalecer ciencia y exportación del hinterland», enumeró.
«Cuando el Estado acompaña, los pibes y pibas vuelan. El Programa de Alto Rendimiento ya impulsa a 22 deportistas, muchos con proyección olímpica. Con una inversión de 88,4 millones de pesos en 2024 y 91,9 millones de pesos en 2025. Además entregamos kits para más de 70 deportistas, formación integral y clubes más fuertes. Esto no es marketing: es identidad, disciplina y orgullo necochense», valoró.
«Construir democracia en nuestro país es una tarea diaria. Por eso, creamos Puerto Participativo donde la comunidad decidió qué proyectos comunitarios financiar y el Puerto volvió a estar donde tiene que estar: con su comunidad: 43 proyectos presentados, 5 ganadores, uno por localidad y 27.1 millones de pesos invertidos», afirmó.
«En salud, Puerto Quequén se plantó donde otros miran para otro lado: Minibús sanitario para traslados, 133 millones de pesos para obra del tomógrafo del Hospital Emilio Ferreyra, reparación de la caldera del Irurzun, más de 300 mujeres accedieron a charlas de sensibilización sobre el cáncer de mama en la Kermés Rosé, juguetes para 200 chicos hospitalizados y jornadas de Crianza Digital y Ludopatía», destacó.
«Por último, soy la primera presidenta mujer, pero no voy a ser la última. Las mujeres estuvieron en el centro de mi gestión. Lo hice aplicando el protocolo de violencia de género en el Puerto, incentivando a la formación en finanzas a través de cursos dictados por la UNDELTA y con una comunidad de 600 emprendedoras que creamos a partir de Mujeres, Dinero y Rock. 3 ediciones con 11 speakers nacionales e internacionales y una ola de mujeres que están transformando el Distrito de Necochea», finalizó.






Comentarios