La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, publicó el Decreto 52/2021 donde establece la implementación del Sistema de Cámaras a bordo de Buques Pesqueros.
La medida dispone un período de dos años para para poner en práctica y probar el Sistema de Cámaras a bordo de Buques Pesqueros. Durante este tiempo, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera probará y pondrá en funcionamiento un Sistema Integral de Control que resulte superador al “Sistema de Control a través de las Cámaras de Video a Bordo de los Buques de la Flota Pesquera”.
Además, ésta también será la encargada de «dictar todas las normas y actos administrativos que resulten necesarios para llevar adelante las pruebas y la puesta en función del sistema referido en el artículo primero» , según surge del Decreto.
El artículo 3 de este decreto indica que las firmas armadoras de Buques Pesqueros tendrán a su cargo los gastos que demande el mantenimiento de los equipos instalados y/o a instalarse.
Como se pudo observar en imágenes captadas recientemente, cientos de barcos pesqueros extranjeros al límite de la ZEE, se encontraban pescando, según indicaron especialistas, dichos buques se mantienen en la zona para ingresar a aguas nacionales cuando no hay vigilancia.
El Gobierno Nacional avanza para lograr el control sobre el mar argentino para evitar la depredación de los recursos pesqueros. Para ello dispone medidas para contener la pesca ilegal, destacándose la implementación de este sistema de vigilancia.
«La puesta en marcha de un nuevo sistema significará una herramienta de control de los Buques Pesqueros que operen en aguas de Jurisdicción Nacional», describieron desde la cartera de Pesca nacional .
El objetivo de la implementación de esta medida es para tener un registro fílmico en primera línea de posible actividad ilegal .
Anteriormente se había colocado el sistema en la flota pesquera pero se desistió de su uso debido a que «al intentar llevar a la práctica la plataforma tecnológica implementada, muchos de sus componentes y procesos resultaron inadecuados y obsoletos y por otra parte, se evidenciaron ciertas fallas técnicas motivadas, tanto por la falta de mantenimiento de los equipos instalados, así como también impedimentos en el registro parcial o total de las operaciones de pesca por no resultar inviolables», según consta en la Providencia N° PV-2019-21981844-APN-SSPYA#MPYT en fecha 10 de abril de 2019.
Ahora, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación dispone que
Comentarios