Los ecos del resonante resultado que consiguió La Libertad Avanza el domingo en las elecciones legistativas de CABA se hicieron sentir claramente en Mar del Plata, donde el espacio libertario tiene representantes como Alejandro Carrancio, importante a la hora de hablar de estrategias electorales en el partido que gobierna el país desde diciembre de 2023.
Emiliano Recalt es uno de los concejales de LLA en el cuerpo deliberativo de General Pueyrredon y se prestó al diálogo con INFOPUERTO para analizar lo que dejó la elección del domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y lo que puede suceder aquí de cara al 7 de septiembre, sea el turno de los marplatenses para concurrir a las urnas.
«Creo que lo que pasó ayer en CABA tiene que ver con una reorganización que se está dando en el espacio que la gente vislumbra como los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. En algún momento tuvo esa posibilidad el PRO y, en definitiva, después dio señales que permitieron que nuevamente el kirchnerismo pueda ganar. Por eso La Libertad Avanza tiene hoy la posibilidad de terminar para siempre en términos políticos con el kirchnerismo, para lograr una consolidación de ideas que vayan superando las figuras de quienes hoy están ejerciendo el poder. Pero me parece fundamental saber que lo que pasó ayer es un mensaje de que no fue una simple elección, sino que lo que se demostró es que hay una consolidación de una fuerza que es la única capaz de terminar con el kirchnerismo», sostuvo Recalt.
«Me parece que eso se puede estar replicando también en la Provincia y en Mar del Plata mismo. Que LLA sea el espacio que la gente empiece a ver como el que está capacitado para ir a fondo con los cambios reales que se necesitan para modificar situaciones existentes. El 7 de septiembre LLA -sin duda- va a estar consolidándose como un actor fundamental en el Concejo Deliberante», se entusiasmó el edil marplatense.
En Mar del Plata, la relación entre los representantes de LLA y el PRO que gobierna la ciudad es bastante más armoniosa que lo que fue en los últimos meses el vinculo entre ambos espacios en CABA.
«Tenemos bien claro que el acuerdo que se puede llevar adelante con el PRO en realidad se va a hacer con dirigentes que quieran formar parte del espacio del presidente pero no va a ser un acuerdo de partidos. Es importante entender justamente que Mar del Plata está en un momento en donde el intendente Guillermo Montenegro está quizás llevando adelante una política que tiene mayor sintonía con el espacio de La Libertad Avanza que con los fundadores del propio Juntos por el Cambio», analizó al ser consultado al respecto.
«En Mar del Plata tenemos un buen diálogo con sectores que son los que están representados por el PRO local, de la mano de Emiliano Giri, el propio presidente de bloque Agustín Neme y otros concejales los cuales en definitiva forman parte también de una parte del Concejo Deliberante con una estructura que viene ya de la mano del intendente Montenegro y que forman parte también de un espectro de ideas que son más compartidas con nuestra visión que quizás con propios sectores que conforman el interbloque», agregó.
Mientras tanto, La Libertad Avanza sigue sumando adeptos en la ciudad. Días atrás se realizó una campaña de afiliación con puntos en el centro marplatense y la zona de Güemes.
«El otro día tuvimos la posibilidad de llevar adelante una jornada de afiliación que para nosotros fue muy auspiciosa. Lo hicimos en calle San Martín y San Luis y después lo mismo se replicó en Güemes y Rawson. La verdad que la respuesta fue más que aceptable, tuvimos un rebote importante de la gente, por eso también sentíamos que en CABA íbamos a tener la excelente elección que hizo también Manuel Adorni ayer. Porque el mensaje es claro y es que el único capacitado para terminar con el kirchnerismo es LLA», cerró Recalt.
Comentarios