Una delegación de la provincia de Tucumán inició una recorrida por las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución con el objetivo de analizar variantes para exportar sus productos.
En tal sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, recibió a una delegación de funcionarios y representantes del sector privado de Tucumán que recorrieron el puerto de Santa Fe (luego harán lo propio con las terminales de Rosario y Villa Constitución) para conocer de primera mano los beneficios de sacar la producción con destino de exportación a través de las terminales portuarias santafesinas.
De la primera recorrida participaron también por la provincia de Santa Fe los subsecretarios de Transporte y Logística, Jorge Henn; y de Integración Regional, Claudia Giaccone; y el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Leandro González; en tanto que por el gobierno de Tucumán lo hicieron la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; y el director de Industria y Comercio Exterior, Juan José Merlo, junto a operadores logísticos y despachantes de aduana, entre otros.
Las actividades forman parte del trabajo bilateral que impulsa el Ministerio de Desarrollo Productivo para fortalecer la articulación logística entre Santa Fe y otras provincias, con el objetivo de atraer cargas a las terminales portuarias, en cuyo marco ya se mantuvieron reuniones similares con delegaciones de Córdoba y Catamarca.
La visita incluyó presentaciones técnicas e institucionales sobre infraestructura, servicios y proyectos en desarrollo, con foco en la vinculación operativa entre los puertos santafesinos y los sectores productivos del NOA.
“Estamos muy agradecidos y muy contentos con esta misión oficial que tenemos del Gobierno de Tucumán en una articulación público-privada”, dijo Puccini, quien recordó que en septiembre pasado “ya habíamos estado nosotros en una misión allí” para presentar la infraestructura portuaria santafesina ante operadores logísticos, despachantes de aduana y autoridades de Comercio Exterior, con el objetivo de consolidar cargas regionales como limón, azúcar y legumbres en las terminales de Santa Fe y Rosario.
Luego, Ávila reconoció que para Tucumán “es muy importante generar los vínculos con las salidas hacia los océanos, tanto Atlántico como Pacífico, por eso Santa Fe es un aliado. Somos generadores de producción y exportación y este tipo de articulaciones nutren la competitividad de la logística del comercio exterior. Tener a Santa Fe como un aliado es fundamental”.
En ese sentido, agregó que actualmente esa provincia del NOA exporta a más de 160 países con más de 190 productos diferenciados, y “al vivir tan lejos de los puertos y tener una producción tan fuerte, Tucumán necesita de alianzas estratégicas, como lo es Santa Fe hoy en día, para incrementar la competitividad, disminuir los costos logísticos y hacer más dinámica nuestra logística”.





Comentarios